PROYECTO PLAN DE SALUD DE CASTILLA- LA MANCHA

La Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud, la Dirección General de Salud
Pública de la Consejería de Sanidad, el Área Sociología de la Universidad de Castilla-La Mancha
y la Dirección General de Juventud y Deportes colaboran en la realización de un proyecto
enmarcado dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha, horizonte 2025, la Estrategia de
Salud Pública 2022 y la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema
Nacional de Salud. El objetivo es el de conocer las opiniones sobre salud y el uso de redes
sociales e Internet en jóvenes para diseñar acciones concretas que mejoren la comunicación
en salud.
Es por ello que le solicitamos tu participación, considerada indispensable, para conseguir el fin
objeto de este estudio.

¿En qué consiste este proyecto?
Para llevarlo a cabo se necesitan organizar 5 grupos de discusión de entre 7 y 12 jóvenes
mayores de 18 años. Un grupo por provincia de nuestra región.
Los perfiles deberían garantizar la heterogeneidad de personas. Siendo ejemplos las
siguientes:

  • Trabajador o trabajadora
  • Desempleado o desempleada
  • Estudiante de FP
  • Estudiante universitario o universitaria
  • Ámbito rural
  • Ámbito urbano
  • Con discapacidad
  • Atleta o deportista
  • Perteneciente a alguna asociación juvenil
  • Proveniente de otros países o etnias
  • Que haya sufrido acoso
  • Que haya sufrido violencia
  • Esté en situación desfavorecida
    La heterogeneidad es un término usado para denominar a la sociedad como un grupo social
    compuesto por personas con características diferenciadas, ya sea, de clase social, raza, género.
    La heterogeneidad social implica a su vez una diferencia cultural llamada heterogeneidad
    cultural.

¿Cómo serán las reuniones?
Se mantendrá la reunión el día que se acuerde con la persona encargada del estudio. Dicha
persona se desplaza al lugar acordado. Allí estará el grupo de jóvenes (acompañadas de su

Informador o Informadora Juvenil si así lo desea). La reunión tendrá una duración de entre 1
hora y media y 2 horas.

¿Qué debo hacer?
Estudiar la posibilidad de llevarlo a cabo en vuestro centro.
Tener una previsión de 7 y 12 jóvenes heterogéneos mayores de 18 años.
Y si decidís que sí, pues rellenad el siguiente formulario en línea. (En él se os pedirán datos de
contacto, día, hora y lugar de celebración provisional que os vendría bien. (Localidad, edificio,
centro, sede, etc.)

link

https://forms.office.com/r/4rvWHGNCCP

¿Ya lo he enviado y ahora qué?
Con las solicitudes de participación recibidas realizaremos un sorteo para la puesta en marcha
del proyecto. Se notificará a los seleccionados y a la persona encargada del estudio para que
proceda a coordinarse.
Para cualquier consulta podéis dirigiros a la DG de Juventud y Deportes en las siguientes
direcciones:
marellano@jccm.es
carlos.barrio@jccm.es

Recibid un cordial saludo